miércoles, 26 de marzo de 2014

Juegos Beat `em up: A las piñas y patadas por el barrio.


En el pasado Blog hice una pequeña reseña sobre el género de juegos de plataformas. Junto a este género que instauró toda una época dorada de los videogames, se encuentra también otro estilo ,igualmente fundamental en el nacimiento y desarrollo de la industria. Hoy quiero dedicar un espacio a otro tipo de juegos que marcaron toda una época y me hicieron invertir- y a tantos otros-  horas y fichas por partes iguales. El famoso “beat’ em up”. Este término ,ya casi en desuso, se refiere a los típicos juegos de avanzar sacudiendo a golpes a todo lo que se nos cruce, casi siempre en un escenario de scroll lateral, muchas  veces con algo de profundidad para desplazarnos ,tanto hacia los lados, como hacia arriba y abajo, a diferencia de los citados “plataformas” que se basaban en un scroll lateral sin desplazamiento “3D” en el escenario.

     "Kung-fu Master"- Subir y subir escaleras en un interminable viaje de violencia.

También, vale recordar, los shoot’em up, que básicamente, compartían un mismo espíritu de jugabilidad con los beat`em up, aunque,en la actualidad, se hayan disparado por senderos muy diferentes.
El beat ‘em up, principalmente se basa en completar los escenarios, eliminando los enemigos por medio de la pelea cuerpo a cuerpo. En este sentido, se lo conoce actualmente como “hack and slash” y se ha mantenido en algunos títulos de diversa calidad.
Me remonto un par de años atrás para revisar el inmenso catálago de juegos que pertenecen a este género y es inevitable que me tope con el ultra-popular “Kun fu master”, que en la vieja 8 bits se llegó a conocer como “Spartan”. Este es un ejemplo de la línea que seguirían muchos juegos de este estilo. Sin embargo, hubo de pasar algún tiempo y varios juegos hasta que se instauraran algunos conceptos que hicieron, a esta clase de títulos, lo que llegaron a ser en su época de oro. El susodicho escenario con movimiento libre hacia arriba y abajo, aparte de moverse lateralmente. El desplazamiento de la pantalla al avanzar, para completar los escenarios, mientras vamos cruzándonos con diversos enemigos a lo largo de la fase. La posibilidad de interactuar con algunos objetos del escenario y los famosos “Final Bosses” y, sobretodo, la posibilidad de jugar cooperativamente junto a un amigo.

   Si tenías Nintendo y no jugaste Contra,no existías.


Las salas de arcades tuvieron el placer de mostrar una lista de juegos que coparon las horas libres de muchos de nosotros. El ejemplo mas claro de la popularidad de los beat`em ups para arcades, es el viejo “Double Dragon”. Como olvidar a los hermanos Billy y Jimmy, en su desesperada búsqueda por rescatar a la preciosa y pixelada Marian de las garras de los Black Warriors. Este clásico entre los clásicos, llegó a acaparar la atención de los “gamers” de la época, tanto, que llegaba al punto de verse colas de gente esperando por su turno para jugarlo. Como era de esperarse , tuvo sus diferentes versiones para consolas y otras plataformas., incluso tuvo una adaptación a un juego de lucha 1 vs 1, pero que no viene al caso.
Los 8 bits de Nintendo nos supieron entretener con multitud de beat em ups y shoot em up. Desde el adictivo Contra, pasando por Battletoads,Gun Smoke, Gaunlet, y varias versiones de populares juegos de las recreativas, que fue donde realmente se lucieron.

Mi beat em up favorito de arcade. Lancelot tenía toda la onda. Su armadura final era gloriosa.
Mi shoot em up favorito de arcade. Cormano era mi personaje, y el único que cambiaba de indumentaria durante el juego (el sombrero)

Las horas pico en los salones de arcade como Sacoa, Divertilandia, Dumbo, Factory,etc.(por mencionar los mas conocidos de mi ciudad)  eran un verdadero espectáculos visual y sonoro. El aporreo de botones se sumaba a los ruidos de voces y los efectos sonoros de las decenas de arcades  que adornaban cada espacio.Había que ,literalmente en ocasiones, pelear por un lugar y turno en alguna máquina (muchos recuerdan la famosa filita de fichas que se colocaban en la parte inferior de la pantalla para indicar que el siguiente turno era nuestro). Tuvimos, en esos años, algunos de los mejores ejemplos de beat em y shoot em up que existieron. Solo por mencionar algunos: Capitan Comando, Final Fight, Cadillacs y Dinosaurios, Knights of the Round, Punisher, Sunset Riders, W.W Moo Mesa, Golden Axe, X-Men (con su asombrosa maquina doble pantalla y 6 palancas), Axterix, The Simpsons, Comando, Rygar (aunque este tenía ciertos elementos de plataforma), Die Hard, Las tortugas ninja, Metal Slug, y un extensísimo etcétera.

El zarpado arcade de X-Men, con seis palancas. Porsupuesto elegía a Nightcrawler.


El genial Gunstar Heroes de Treasure. Una joyita que hay que jugar.

En cuanto a los 16 bits de Nintendo y Sega,  la oferta de juegos enmarcados dentro de este estilo fue realmente muy amplia.  De entre mis favoritos , se encontraba la saga de Sega (no suena muy bien) “Streets of Rage”, que tenía un apartado técnico muy bueno y todas las características de un buen beat `em up. Tampoco puedo dejar de lado la saga Golden Axe, que hace algún tiempo atrás, tuvo una continuación para una de las consolas de nueva generación, pero no fue un regreso muy glorioso. Y hablando de shoot`em up, hubo miles, pero podría decir que uno de los mas memorables fue el Gunstar Heroes de la empresa Treasure, por su dinamismo, detalle técnico y endiablada jugabilidad.
Con el paso de los años y las nuevas plataformas, los shoot `em up derivaron en shooters/aventura en tercera persona, volviéndose muy populares, caso de la saga Gear of War o Resident Evil (hablo de las  ultimas entregas, que no tienen casi nada de survival horror), Gungage, Lost Planet, Cannon Spike, Army of Two,etc. Mientras que los beat em up potenciaron su definición de “hack and slash” trayendo varios títulos de lo mas variado. Desde el “Zombie Revenge “ de Sega, la extensa saga Dinasty Warrior, Devil May Cry (que además posee elementos de aventura),Onimusha, God of Wars ,Castlevania (ambos con bastantes similitudes en las ultimas entregas, y siempre con algo de plataforma), Crisis Beat, Fighting Force, Gekido, hasta juegos mas recientes como la versión de Hokuto no Ken o el 99Nights. Personalmente los hack and slash,estilo DW o 99N, donde ya el numero de enemigos es incontable y todo se basa en sacárselos de encima , de a cientos, con técnicas ultra destructivas, no es muy de mi agrado.

Una extravagancia de Capcom. Podías jugar con famosos personajes de la casa, como Arthur,Megaman o Cammy.
El muy buen shoot em up, aunque casi deconocido, Gungage para PSX.


Varios juegos que no pertenecen al género de beat em ups, al menos le rindieron homenaje con alguna opción o  modo de juego. Caso del Guilty Gear Iruka o la opción “Tekken Force” del grandioso juego de luchas.
Los MMO también adaptaron este estilo para sus juegos, haciendo otra fuente inagotable de experiencias para los amantes de los beat em up. Juegos como Dragon Nest,Lunia,  Elsword, Rusty Hearts, mantienen- aunque sin perder el elemento de rol- el condimento de acción que siempre identificó a los beat em up. Y la lista es mas amplia aún. 
"Rusty hearts"-Un ejemplo de la influencia de los beat em up en los modernos MMO.
Hace poco,en un intento de revivir la vieja gloria, vio la luz una nueva entrega de  la saga Double Dragon, bajo el nombre "Double Dragon Neon", pero creo que el solo agregado de la innovación gráfica no basta.
 No llegarán a ser pasión de multitudes, como antaño, pero está claro que el género del beat em up no murió.Se adaptó a los nuevos tiempos, al igual que su pariente el shoot em up. Tristemente, de  apoco, se fue dejando de lado al "player 2", que era un aliciente mas a la hora de ponerse  a jugar y destrozar enemigos a golpes de puño, espada, bate, o lo que se tuviera a mano. Pero bueno, siempre queda algún título que no ha perdido ese detalle, o nos queda conectarnos online y compartir las partidas. 
Me he quedado realmente corto, pero esto se suponía sería solo un breve repaso. Seguramente voy a recaer en el mismo tema nuevamente. Ya me dieron ganas de cargar crédito a mi tarjeta vip de Sacoa.

     "Dragon's Crown" uno de los juegos nuevos que recupera algo del viejo espíritu del género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario